Imágenes de la Pirámide de Maslow

Publicidad:

El instrumento conocido como la Pirámide de Maslow, creado por el psicólogo conductista Abraham H. Maslow, es una herramienta muy util en diferentes aplicaciones, desde el contexto de la vida personal hasta la dinámica de una empresa y el marketing.

La utilización de la Pirámide de Maslow como instrumento para el crecimiento personal ha echo crecer el interés de las personas por este tipo de conocimientos y su implementación en diferentes ámbitos de la vida cotidiana.

El principal objetivo de la puesta en practica de los conceptos en torno a la pirámide es el crecimiento personal, el desarrollo de mejores aptitudes para la vida en sociedad, el avance en habilidades laborales y económicas.

El concepto de éxito es también un objetivo muy relacionado con todo el conocimiento relacionado a la pirámide, que no solo es limitada al contexto individual, sino que muchos estudios orientan su uso a grandes organizaciones y sociedades.

La Pirámide de Maslow: resumen

El psicólogo y autor Abraham Maslow en su obra «Una teoría sobre la motivación humana» propone la herramienta Pirámide de Maslow para identificar la importancia de una serie de necesidades humanas básicas propias de la buena salud.

Estas necesidades tienen por defecto una orientación al bienestar humano, al progreso y al crecimiento personal.


Publicidad:

En la pirámide está escalonada una serie de necesidades humanas sociales y biológicas cuyo orden es jerárquico dando mayor importancia a las necesidades que ocupan la base de la pirámide y menos esenciales las necesidades de la cima.

En su obra Maslow identifica que indispensablemente alcanzar las necesidades de la cima significa haber logrado el éxito en las necesidades más básicas y esenciales.

La Pirámide de Maslow: explicada

Existen diferentes variantes del esquema de la pirámide pero la propuesta original de Maslow es identificada por los siguientes atributos;

  • Cinco escalones
  • Fisiología
    Escalón base, donde hayamos necesidades netamente biológicas respirar, alimentarse o descansar bien.
  • Seguridad
    Como segundo escalón incluye muchas aptitudes sociales, como seguridad laboral, moral o económica. La familia es identificada en este escalón.
  • Afiliación
    El tercer escalón, menos indispensable que los anteriores, encontramos necesidades sociales como la amistad y la sexualidad.
  • Reconocimiento
    En este cuarto escalón Maslow ubica el reconocimiento social al mismo tiempo que un placentero reconocimiento personal. El reconocimiento social sin el sentimiento de confianza personal no es tenido en consideración.
  • Autorealización
    En la cima de la pirámide hallamos los logros alcanzados dentro de habilidades como la creatividad, la ética y la moral, o capacidades del pensamiento como la matemática o el entendimiento de la realidad.

La Pirámide de Maslow en el ámbito laboral

Existen cada vez más obras que utilizan la Pirámide de Maslow para desarrollar herramientas útiles de aplicar en los ámbitos de trabajo y las empresas.

La pirámide sirve para identificar medidas a tomar desde el lugar de los empleadores como también desde el lugar de empleados, destacando diferentes puntos fuertes y débiles de nuestros sistemas.

La Pirámide de Maslow: ejemplos

Un ejemplo directo de la aplicación de la pirámide en el ámbito laboral es la identificación del cumplimiento de las necesidades básicas en los salarios de nuestros empleados o la evaluación de los empleados con mejores aptitudes y conocimientos.


Publicidad:

No te vayas sin comentar !

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *