Las estaciones son cambios climáticos muy contundentes que se dan en la superficie de la Tierra producto de la rotación gravitatoria de la misma alrededor del Sol. El planeta no gira completamente horizontal respecto de la perspectiva más centrada al centro del sistema solar, sino que tiene una cierta inclinación que hace que en ciertos periodos del año distintas partes de su superficie se encuentren mejor posicionadas respecto del Sol. Cuando la posición es más directa a los rayos de luz la estación es el verano, cuando se esta acercando a esta posición es donde ubicamos la primavera.
Las plantas y los animales hemos aprendido a reaccionar con la llegada de la primavera, sabemos que comienza una etapa de mucha luz y mucho calor proveniente de nuestra estrella, condiciones especiales para la reproducción y para la facilidad en la búsqueda de alimentos. Las plantas al alimentarse de la luz proliferan, los animales hervorosos se ven abastecidos y se reproducen con mayor facilidad, los carnívoros comprenden también esto como una ventaja.
Pero la superficie de la Tierra esta cambiando, nuestras practicas alteran los gases de la atmósfera interviniendo con componentes que generan más calor, lo que se conoce como el efecto invernadero. Un desequilibrio que afecta cada vez más la naturaleza.
Publicidad:
|
Publicidad:
|
Tweet |