Desde el inicio de los tiempo existe en las sociedades humanas un factor jerárquico que determina la posición o lugar de un individuo respecto del resto de su comunidad, esta posición jerárquica le reparte de manera desigual a los seres distintas responsabilidades y derechos, la desigualdad no es aleatoria sino que existe un merito real o ilusorio que justifica toda la estructura.
En primera instancia los mayores rangos jerárquicos se obtenían a través de la fuerza física, este era el único poder real de los individuos, ha medida que el mundo social se fue complejisando nos encontramos con distintas formas de organizaciones jerárquicas y con distintas formas de concentrar poder, hoy la fuerza física es casi obsoleta.
En las empresas donde rige el poder económico concentrado, la utilidad del capital, los jefes son figuras altas en la pirámide jerárquica. Un jefe tiene autoridad y derecho de tomar decisión respecto de otras personas porque tiene todo el respaldo de la estructura para hacerlo. En muchos casos los jefes velan por el buen trato y las optimas condiciones de trabajo, pero no todas las personas tienen estos valores, y a los jefes realmente no les interesan las personas sino la pre-valencia de la estructura en la que él es poderoso.
Publicidad:
|
Publicidad:
|
Tweet |